Enfrentar cargos criminales puede ser una experiencia complicada, especialmente para aquellos que no son ciudadanos estadounidenses. Las implicaciones legales pueden afectar su libertad personal y su estatus migratorio. Por eso, es esencial saber cuáles delitos pueden conducir a la pérdida de su “green card” o incluso a la deportación.
Delitos que pueden afectar el estado migratorio
Existen varios tipos de delitos que pueden impactar negativamente el estatus migratorio. Estos incluyen:
- Delitos graves: Involucran crímenes violentos, tráfico de drogas, fraude y secuestro, entre otros. La gravedad del delito suele estar asociada con la pena de prisión de un año o más, lo que puede resultar en deportación.
- Delitos de vileza moral: Incluyen fraude, evasión fiscal, abuso infantil y perjurio. Estos delitos reflejan un comportamiento que se considera inmoral y pueden llevar a consecuencias migratorias severas.
- Fraude o error: Proveer información falsa durante el proceso de inmigración puede resultar en la revocación de la residencia. Esto puede pasar si la residencia se obtuvo mediante documentos fraudulentos.
Ante cualquier cargo criminal, es importante buscar el asesoramiento de un abogado con experiencia en defensa criminal e inmigración. Un profesional puede explicarle si sus cargos pueden afectar su estatus migratorio y ofrecer estrategias para mitigar los riesgos.
Consecuencias de perder la residencia permanente
La pérdida de la residencia permanente tiene repercusiones significativas. Sin este estatus, podría perder el derecho a vivir y trabajar en los Estados Unidos. Además, podría perder beneficios gubernamentales y la posibilidad de naturalización. En muchos casos, perder la residencia también puede conducir a la deportación.
Enfrentar cargos criminales puede tener consecuencias duraderas para su vida y estatus migratorio. Estar informado y contar con el apoyo adecuado es esencial para navegar este proceso con éxito. Si se encuentra en una situación vulnerable debido a su estatus migratorio, no dude en contactar a un abogado que pueda luchar por sus derechos y ayudarle a tomar decisiones con pleno conocimiento.